El Wex Global 2020 ofrece ideas innovadoras para un mundo más sostenible

El Wex Global Water & Energy Exchance se celebró en el Hotel Palace de Valencia el pasado martes, 3 de marzo del 2020. En este congreso intervino el Director General de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta, para dar a conocer la labor que desde la incubadora/aceleradora que fundación está impulsando desde el proyecto (“Firefighting Open Innovation Lab Cilifo”). Este congreso es uno de los eventos internacionales de referencia en los sectores de agua y energía que permite crear contactos y relaciones con otras personas de negocios. El objetivo de Wex Global es proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos y necesidades de las empresas en el ciclo integral del agua. Además, este evento permitió enriquecer el “Catálogo de tecnologías innovadoras” que comparte el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) en sus actuaciones de prevención y extinción de incendios forestales. En este tipo de evento se presenta a CILIFO con una imagen de consorcio y donde todos los socios están representados a través de los materiales de comunicación que se han diseñado en el CILIFO.
Évora acoge el 2º comité de dirección del Proyecto CILIFO

21.02.2020. La Universidad de Évora (Portugal) acogió, los días 20 y 21 de febrero, la segunda reunión del comité de dirección del proyecto Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO) a la que asistieron de los responsables técnicos, financieros y personal técnico de cada entidad beneficiaria. Durante las dos jornadas tuvo lugar la celebración anual del Comité de Gestión (Dirección), bianual del Comité Técnico del proyecto, así como reuniones técnicas trimestrales de los Grupos de Trabajo (GT) del proyecto CILIFO, financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020). El objetivo de este comité fue que los técnicos del proyecto pusieran en común las actividades del proyecto para tratar lo desarrollado en cada por cada uno de ellos. Tras las reuniones se celebró un seminario sobre acciones formativas en prevención y extinción de incendios forestales; captación de fondos comunitarios; soluciones innovadoras para la prevención; y adaptación al cambio climático, incendios forestales. Estudiantes, Start-Ups, pymes, emprendedores, investigadores y técnicos de protección civil asistieron a la conferencia que trató la vulnerabilidad al fuego de ecosistemas mediterráneos. Los asistentes convocados en Évora fueron los responsables técnicos, financieros y las personas de contacto del proyecto que cada entidad beneficiaria consideró. Además, asistieron representantes de la coordinación Regional CCDR-Algarve; la Coordinación Regional CCDR-Alentejo; la coordinación Regional Junta de Andalucía (DG. Fondos Europeos – Consejería de Economía y Hacienda); la Coordinación Nacional de España (Ministerio de Hacienda); y las autoridades de España y Portugal en materia de incendios forestales. Los 15 beneficiarios que conforman el consorcio son: CAGPDS – Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía CSIC-EBD – Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Estación Biológica de Doñana Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad INIA – Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria UCA – Universidad de Cádiz UCO – Universidad de Córdoba UHU – Universidad de Huelva AMAL – Comunidad de Intermunicipal do Algarve Municipio de Castro Marim Municipio de Loulé Municipio de Monchique Municipio de Tavira FINNOVA – Fundación Delegación Fundación Finnova UÉVORA – Universidad de Évora CILIFO es un proyecto de cooperación transfronteriza que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto, de los que la Unión Europea (UE) financia el 75% a través del Fondo FEDER, y un periodo de ejecución de tres años (2019-2021). Gracias al proyecto CILIFO, se está trabajando en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en la creación de protocolos y procedimientos conjuntos de los operativos portugueses y españoles, con el fin de una ejecución más eficaz en la prevención y extinción de incendios forestales. CILIFO, aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores.
Los beneficiarios del CILIFO celebran reuniones técnicas de los grupos de trabajo de las actividades del proyecto en Évora

20.02.2020. El segundo encuentro de beneficiarios en el marco del Comité de Dirección y Gestión del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO), financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020), se está celebrando en la Universidad de Évora (Portugal). Durante esta primera jornada se están celebrando las reuniones técnicas de los diferentes grupos de trabajo de las actividades del proyecto CILIFO. Los responsables técnicos y financieros de cada beneficiario se han dado cita para analizar lo desarrollado por cada grupo de trabajo en materia del CILIFO, así como marcar los hitos futuros y las próximas actuaciones a desarrollar por el consorcio. Acaban de tener lugar las reuniones del Grupo de trabajo 1 (Infraestructuras) y del Grupo de Trabajo 3 (Sensibilización). Las reuniones continuarán esta mañana, tienen cita el Grupo de Trabajo 2 (Formación), el Grupo de Trabajo 4 (Desarrollo en Innovación) y, por último, se reúne el Grupo de Trabajo 6 (Comunicación). Además, están invitados representantes de la coordinación Regional CCDR-Algarve; la Coordinación Regional CCDR-Alentejo; la coordinación Regional Junta de Andalucía (DG. Fondos Europeos – Consejería de Economía y Hacienda); la Coordinación Nacional de España (Ministerio de Hacienda); y las autoridades de España y Portugal en materia de incendios forestales. Los 15 socios que conforman el consorcio son: CAGPDS – Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía CSIC-EBD – Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Estación Biológica de Doñana Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad INIA – Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria UCA – Universidad de Cádiz UCO – Universidad de Córdoba UHU – Universidad de Huelva AMAL – Comunidad de Intermunicipal do Algarve Municipio de Castro Marim Municipio de Loulé Municipio de Monchique Municipio de Tavira FINNOVA – Fundación Delegación Fundación Finnova UÉVORA – Universidad de Évora CILIFO es un proyecto de cooperación transfronteriza que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto, de los que la Unión Europea (UE) financia el 75% a través del Fondo FEDER, y un periodo de ejecución de tres años (2019-2021). Gracias al proyecto CILIFO, se está trabajando en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en la creación de protocolos y procedimientos conjuntos de los operativos portugueses y españoles, con el fin de una ejecución más eficaz en la prevención y extinción de incendios forestales. El proyecto CILIFO, aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores. Además, responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes. Uno de los objetivos el proyecto CILIFO es la promoción de la creación de empleo duradero y de calidad en la zona y la reducción del coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje.
El CILIFO en el 9º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación celebrado en Málaga

13.02.2020. Transfiere constituye un espacio de intercambio de conocimiento y tecnología que aglutina a diversos profesionales y sectores, con el fin de contribuir a mejorar la competitividad del sector empresarial, impulsar la innovación y enriquecer el ecosistema nacional de I+D+i. Durante el evento, acogido por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), se celebró la mesa redonda: UE 2027: Subvenciones, garantías y préstamos europeos para fondos UE’. Esta estuvo moderada por el director general de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta, y en ella intervinieron el Senior Economist European Commission, Rudy Aernoudt; el CEO of Interoffices and Workero and Co-Founder PropTech House of European PropTech Network, Dirk Paelinck; y el Co-Founder Global Super Angels Club, Andreas Mihalovits. El objetivo fue informar a los emprendedores y todos aquellos interesados sobre la gran cantidad de ayudas europeas que existen para invertir y que, en muchas ocasiones, se pierden por falta de información. El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha Contra los Incendios Forestales fue uno de los proyectos de emprendimiento, autoempleo y retorno del talento, expuesto como ejemplo de creación de empleo por el director de Finnova. El CILIFO es un proyecto aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, el cual pertenece al Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores. Además, responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes. Uno de los objetivos el proyecto CILIFO es la promoción de la creación de empleo duradero y de calidad en la zona y la reducción del coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje. Además, el Firefighting Open Innovation Lab se presentó durante la mañana como una aceleradora gestionada por la Fundación Finnova, con base en Sevilla, que tiene la vocación de impulsar una red de incubadoras, en régimen de partenariado publico privado, a nivel mundial, para captar la innovación y tecnología que persiga la lucha contra incendios forestales y la mitigación y adaptación del cambio climático. Así mismo, se entregaron premios a los ganadores del Global Blockchain Challenge o a los Best investors 4 Startup Europe Awards & Best Investors 4 ScaleUp Europe Awards.
El comité de dirección del Proyecto CILIFO se reúne en la localidad portuguesa de Évora
![Palácio do Vimioso, Universidade de Évora [Instituto de Investigação e Formação Avançada (IIFA)]](https://innovation.finnova.eu/wp-content/plugins/lazy-load/images/1x1.trans.gif)
11.02.2020. La Universidad de Évora (Portugal) acogerá los días 20 y 21 de febrero el segundo encuentro de socios del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO), financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020). El objetivo de este segundo comité es celebrar las reuniones técnicas de los grupos de trabajo de las actividades del proyecto, para analizar lo desarrollado por cada uno de ellos. Así, los asistentes convocados a las jornadas son los 15 beneficiarios, responsables técnicos y financieros y personas de contacto del proyecto que cada entidad beneficiaria considere oportunos. Los 15 socios que conforman el consorcio son: CAGPDS – Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía CSIC-EBD – Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Estación Biológica de Doñana Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad INIA – Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria UCA – Universidad de Cádiz UCO – Universidad de Córdoba UHU – Universidad de Huelva AMAL – Comunidad de Intermunicipal do Algarve Municipio de Castro Marim Municipio de Loulé Municipio de Monchique Municipio de Tavira FINNOVA – Fundación Delegación Fundación Finnova UÉVORA – Universidad de Évora Además, están invitados representantes de la coordinación Regional CCDR-Algarve; la Coordinación Regional CCDR-Alentejo; la coordinación Regional Junta de Andalucía (DG. Fondos Europeos – Consejería de Economía y Hacienda); la Coordinación Nacional de España (Ministerio de Hacienda); y las autoridades de España y Portugal en materia de incendios forestales. CILIFO es un proyecto de cooperación transfronteriza que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto, de los que la Unión Europea (UE) financia el 75%, y un periodo de ejecución de tres años (2019-2021). Con su creación se pretende unificar protocolos y procedimientos de los operativos portugueses y españoles, con el fin de una ejecución más eficaz en la prevención y extinción de incendios forestales. CILIFO, aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores. Además, responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes. Uno de los objetivos el proyecto CILIFO es la promoción de la creación de empleo duradero y de calidad en la zona y la reducción del coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje.
Los técnicos de Prevención Social de Infoca preparan el lanzamiento de la actividad de sensibilización del CILIFO

10.02.2020. El coordinador de la Actividad de Sensibilización del proyecto CILIFO convocó a los técnicos de INFOCA el pasado viernes 7 de febrero. El CEDEFO de Carcabuey (Córdoba) acogió el pasado viernes, 7 de febrero 2020, a los técnicos de prevención social del Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA), convocados por el coordinador de la Actividad de Sensibilización del proyecto CILIFO, Antonio Maldonado. En el encuentro se preparó el lanzamiento de las acciones que se proponen en la Actividad de Sensibilización, véase materiales divulgativos, campañas o eventos, entre otras, de las que se irá informando puntualmente. El CILIFO (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales) es un proyecto aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, el cual pertenece al Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores. Responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes.