CILIFO en la EU Sustainable Energy Week (EUSEW) 2020

25.03.2020. La Semana de la Energía Sostenible de la UE (EUSEW) 2020 tendrá lugar en Bruselas del 22 al 26 de junio de 2020. La “Policy Conference” es la mayor conferencia europea dedicada a las energías renovables y el uso eficiente de la energía en Europa. Las sesiones organizadas por la Comisión Europea y las partes interesadas se centran en cuestiones de energía sostenible, debaten nuevos desarrollos de políticas, mejores prácticas e ideas de energía sostenible. Energy Days son actividades y eventos organizados por organizaciones locales públicas y privadas de toda Europa para promover la energía limpia y la eficiencia energética. Son un componente clave de la Semana de la Energía Sostenible de la UE. Dentro de las tareas de comunicación, internacionalización, explotación de resultados, capitalización y captación de tecnologías, emprendedores, start-ups y pymes para que participen en el “Firefighting Open Innovation Lab – Cilifo”, y poder hacer el catálogo de tecnologías innovadoras, la Fundación Finnova (beneficiaria del proyecto) solicitará la participación en la Energy Week 2020 mediante la organización de un Energy Day. Organizar un Energy Days brinda la oportunidad de compartir el proyecto y sus ideas y debatir soluciones con la comunidad, con los que toman las decisiones y con el público en general; y mostrar cómo CILIFO está desempeñando un papel activo en el logro de los objetivos energéticos y climáticos de la UE. Al registrar su evento como Energy Day, el proyecto CILIFO y su aceleradora, el Firefighting Open Innovatio Lab, se convierten en parte de la Semana de la Energía Sostenible de la UE, ya que se obtendrá visibilidad en toda la UE al convocar un evento en el sitio web de EUSEW y usar materiales con la marca EUSEW del kit de herramientas del organizador del Energy Day. Cualquier beneficiario del proyecto interesado en hacer eventos deslocalizados, acciones formativas, de networking o comunicativas del proyecto CILIFO, puede participar y organizar su propio Energy Day. Contacto: beatriz.martinez@finnova.eu
Subvenciones para la celebración de acciones de comunicación y actividades divulgativas, sobre asuntos relacionados con el ámbito de las competencias de la Secretaría de Estado para la UE

19.03.2020. Como consecuencia de la declaración de estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se suspenden términos y se interrumpen los plazos para la tramitación de procedimientos de las entidades del sector público. El cómputo de plazos se reanudará en el momento que pierda la vigencia el Real Decreto o, en su caso, las prórrogas del mismo. Siendo la vigencia del Real decreto de 15 días naturales a partir de su publicación en el BOE. La nueva fecha de cierre del procedimiento en la Sede es 20 de mayo, salvo prórroga del estado de alarma Este procedimiento permite solicitar subvenciones destinadas a financiar la celebración de actividades relacionadas con la Unión Europea, que tengan lugar durante el año 2020, desde el momento en el que se conozca la concesión hasta el 30 de septiembre de 2020, dentro del contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Para solicitar la subvención es necesario presentar los formularios y la documentación indicados en el apartado 5 de la convocatoria. La presentación de solicitudes se realizará de forma electrónica a través de la sede electrónica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: www.sede.maec.gob.es Beneficiarios: Toda persona física o jurídica, no perteneciente al sector público, legalmente constituida que, en todo caso, reúna y esté en disposición de acreditar los siguientes requisitos: Carecer su actividad de fines de lucro. El cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, de acuerdo con lo previsto en el artículo 22 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. Disponer de los medios y capacidad suficientes para realizar las actividades y garantizar el cumplimiento de los objetivos previstos en dichas actividades. No encontrarse comprendido en ninguno de los supuestos recogidos en el artículo 13, apartados 2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, sobre la prohibición para la obtención de ayudas o subvenciones públicas. Límite de ayudas: El importe máximo de la subvención solicitada no podrá exceder del 15% del gasto tota autorizado para financiar la convocatoria, fijado este año en 279.540,00 €. Contacto: Fundación Finnova: jrequena@finnova.eu
Las buenas prácticas del proyecto CILIFO en el Segovia Business Market

18.03.2020. El pasado 06 de marzo de 2020 se celebró el “Segovia Business Market” con el objetivo de atraer agente de inversión a la ciudad de Segovia a través de un foro participativo, dinámico y abierto en el que interactúan empresas, inversores y emprendedores. Dentro de la labor de posicionamiento internacional de la marca CILIFO y del proyecto CILIFO, la Fundación FINNOVA participó en el “Segovia Business Market” para exponer y dar a conocer las buenas prácticas del proyecto CILIFO. Esto se produce en el marco de la conferencia denominada “Alternativas de inversión y apoyo al desarrollo empresarial y emprendedor”, dada por el Director General de FINNOVA, Juan Manuel Revuelta, donde pudo dar a conocer el proyecto CILIFO, así como exponer el caso de buenas prácticas de la incubadora/aceleradora “Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO”, como una iniciativa para el desarrollo empresarial y el emprendimiento en el sector de la prevención y extinción de los incendios forestales, adaptación y mitigación al cambio climático. En este marco, el proyecto CILIFO estuvo presente para poder desarrollar tres de sus funciones primordiales, contenidas en sus Actividades 1 y 6, y encomendadas a la Fundación FINNOVA, como socio beneficiario del proyecto; estas son: Captación de emprendedores, start-ups y empresas, además de otros agentes de interés como inversores, entidades colaboradoras, etc., para crear los mecanismos suficientes en aras a un impulso de la innovación abierta en el sector de la prevención y extinción de los incendios forestales, adaptación y mitigación al cambio climático; establecer una red de networking y una red de emprendedores, start-ups y empresas interesadas en participar y acogerse a la incubadora-aceleradora “Firefighting Open Innovation Lab” CILIFO; y proporcionar el conocimiento, el intercambio de buenas prácticas y tecnologías que faciliten la elaboración del “Catálogo Tecnológico CILIFO”.
Nueva convocatoria de EIC Accelerator para empresas verdes – Green Deal

Esta convocatoria específica de EIC Accelerator contribuye a implementar los objetivos de Green Deal. Su objetivo es fomentar la inversión de impacto mediante el apoyo al desarrollo y la implementación en el mercado de innovaciones que puedan inclinar nuestros sistemas socioeconómicos en un camino más sostenible. Los proyectos deben apoyar la implementación del Acuerdo Verde contribuyendo significativamente (y las propuestas deben estimar cuantitativamente esa contribución) al menos a uno de los siguientes objetivos de sostenibilidad: Energía limpia Una industria sostenible Construir y renovar Movilidad sostenible Biodiversidad De la granja a la mesa Eliminar la contaminación Se trata de una ayuda de 0,5 a 2.5M de euros y es una convocatoria dirigida a PYMEs, Start-ups, Spin-off establecidas en países miembros de la Unión Europea o países asociados. Tipo de ayuda: Subvención a fondo perdido Dotación dispone: 303.000.000 € Para más información: contactar con Fundación Finnova (adrian.noheda@finnova.eu)
La Fundación ONCE organiza una jornada de sensibilización sobre las emergencias en el entorno forestal en Évora

09.03.2020. La Fundación ONCE, socio del proyecto CILIFO, organiza una nueva jornada de sensibilización, que se celebrará en Évora, pero según las recomendaciones internacionales sobre el Coronavirus (COVID-19), se aplaza a una fecha por definir. La Universidad de Évora colabora, junto a otros socios del proyecto, con este evento desarrollado por la Fundación ONCE, que bajo el lema “Rompiendo barreras ante emergencias en el entorno forestal” está dirigido a todos los agentes y entidades orientados a la gestión de emergencias, así como para aquéllos colectivos y personas cuyas viviendas o urbanizaciones entran en contacto con espacios forestales. El evento tendrá lugar en el Auditorio de la Dirección Regional de Educación de Évora. La cita será en dos sesiones: a las 09.30 horas y a las 12:30, día por definir. Si está interesado en participar, por favor, rellene el formulario de inscripción y cuando tengamos una nueva fecha nos pondremos en contacto con usted: XdgggVnPqWqPZyX3fH7sqerQ/viewform
El Wex Global 2020 ofrece ideas innovadoras para un mundo más sostenible

El Wex Global Water & Energy Exchance se celebró en el Hotel Palace de Valencia el pasado martes, 3 de marzo del 2020. En este congreso intervino el Director General de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta, para dar a conocer la labor que desde la incubadora/aceleradora que fundación está impulsando desde el proyecto (“Firefighting Open Innovation Lab Cilifo”). Este congreso es uno de los eventos internacionales de referencia en los sectores de agua y energía que permite crear contactos y relaciones con otras personas de negocios. El objetivo de Wex Global es proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos y necesidades de las empresas en el ciclo integral del agua. Además, este evento permitió enriquecer el “Catálogo de tecnologías innovadoras” que comparte el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) en sus actuaciones de prevención y extinción de incendios forestales. En este tipo de evento se presenta a CILIFO con una imagen de consorcio y donde todos los socios están representados a través de los materiales de comunicación que se han diseñado en el CILIFO.
El III Coria Bussines Market reúne a empresarios y emprendedores en Sevilla

Ayer se celebró el foro III Coria Business Market en la comarca de las Marismas del Guadalquivir y el área metropolitana de Sevilla. El objetivo de este evento fue que los empresarios o emprendedores conocieran la financiación que hay disponible en la Unión Europea a través de modelos de inversión de capital de riesgo, así como captar información de interés estratégico en el desarrollo de la iniciativa empresarial y networking comercial. El Director de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta, intervino en la conferencia: “Las oportunidades de la Unión Europea para el Desarrollo de los Territorios y el impulso Empresarial” y explicó los proyectos en los que colabora la fundación somo son el Firefighting Open Innovation Lab del sector de incendios forestales y gestión forestal, donde se apoyan iniciativas emprendedoras; el proyecto “Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales” CILIFO (0753_CILIFO_5_E) que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto total, de los cuales el 75% está financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España-Portugal – Interreg POCTEP (2014-2020); NAPOCTEP, un proyecto transfronterizo entre España y Portugal que persigue convertir el patrimonio de la época napoleónica en un producto turístico de calidad y sostenible que pueda crear riqueza y empleo en zonas del centro de Portugal y Castilla y León amenazadas por la despoblación y el envejecimiento; o los Startup Europe Awards, una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar StartUps con talento capaces de solucionar retos actuales en múltiples áreas. Herramienta de sensibilidad social a través de Media StartUp Alliance, con la participación de medios de comunicación europeos. Asimismo, Juan Manuel Revuelta, CEO de la Fundación explicó en qué consiste Finnova y en qué proyectos colabora y cuales ha desarrollado. “Lo que hacemos desde la fundación Finnova es intentar facilitar y extraer el acceso a fondos europeos para desarrollo de los territorios. De esta manera fomentamos la capacidad de startups de la mano de los municipios”, explicó Revuelta durante el foro y destacó que actualmente “hay 15 mil millones de euros de fondos europeos sin gastar” pero que las administraciones, diputaciones y ayuntamientos de España todavía tienen tiempo para reprogramar estos fondos y emplearlos antes del año 2023.
Évora acoge el 2º comité de dirección del Proyecto CILIFO

21.02.2020. La Universidad de Évora (Portugal) acogió, los días 20 y 21 de febrero, la segunda reunión del comité de dirección del proyecto Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO) a la que asistieron de los responsables técnicos, financieros y personal técnico de cada entidad beneficiaria. Durante las dos jornadas tuvo lugar la celebración anual del Comité de Gestión (Dirección), bianual del Comité Técnico del proyecto, así como reuniones técnicas trimestrales de los Grupos de Trabajo (GT) del proyecto CILIFO, financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020). El objetivo de este comité fue que los técnicos del proyecto pusieran en común las actividades del proyecto para tratar lo desarrollado en cada por cada uno de ellos. Tras las reuniones se celebró un seminario sobre acciones formativas en prevención y extinción de incendios forestales; captación de fondos comunitarios; soluciones innovadoras para la prevención; y adaptación al cambio climático, incendios forestales. Estudiantes, Start-Ups, pymes, emprendedores, investigadores y técnicos de protección civil asistieron a la conferencia que trató la vulnerabilidad al fuego de ecosistemas mediterráneos. Los asistentes convocados en Évora fueron los responsables técnicos, financieros y las personas de contacto del proyecto que cada entidad beneficiaria consideró. Además, asistieron representantes de la coordinación Regional CCDR-Algarve; la Coordinación Regional CCDR-Alentejo; la coordinación Regional Junta de Andalucía (DG. Fondos Europeos – Consejería de Economía y Hacienda); la Coordinación Nacional de España (Ministerio de Hacienda); y las autoridades de España y Portugal en materia de incendios forestales. Los 15 beneficiarios que conforman el consorcio son: CAGPDS – Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía CSIC-EBD – Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Estación Biológica de Doñana Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad INIA – Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria UCA – Universidad de Cádiz UCO – Universidad de Córdoba UHU – Universidad de Huelva AMAL – Comunidad de Intermunicipal do Algarve Municipio de Castro Marim Municipio de Loulé Municipio de Monchique Municipio de Tavira FINNOVA – Fundación Delegación Fundación Finnova UÉVORA – Universidad de Évora CILIFO es un proyecto de cooperación transfronteriza que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto, de los que la Unión Europea (UE) financia el 75% a través del Fondo FEDER, y un periodo de ejecución de tres años (2019-2021). Gracias al proyecto CILIFO, se está trabajando en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en la creación de protocolos y procedimientos conjuntos de los operativos portugueses y españoles, con el fin de una ejecución más eficaz en la prevención y extinción de incendios forestales. CILIFO, aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores.
Los beneficiarios del CILIFO celebran reuniones técnicas de los grupos de trabajo de las actividades del proyecto en Évora

20.02.2020. El segundo encuentro de beneficiarios en el marco del Comité de Dirección y Gestión del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO), financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020), se está celebrando en la Universidad de Évora (Portugal). Durante esta primera jornada se están celebrando las reuniones técnicas de los diferentes grupos de trabajo de las actividades del proyecto CILIFO. Los responsables técnicos y financieros de cada beneficiario se han dado cita para analizar lo desarrollado por cada grupo de trabajo en materia del CILIFO, así como marcar los hitos futuros y las próximas actuaciones a desarrollar por el consorcio. Acaban de tener lugar las reuniones del Grupo de trabajo 1 (Infraestructuras) y del Grupo de Trabajo 3 (Sensibilización). Las reuniones continuarán esta mañana, tienen cita el Grupo de Trabajo 2 (Formación), el Grupo de Trabajo 4 (Desarrollo en Innovación) y, por último, se reúne el Grupo de Trabajo 6 (Comunicación). Además, están invitados representantes de la coordinación Regional CCDR-Algarve; la Coordinación Regional CCDR-Alentejo; la coordinación Regional Junta de Andalucía (DG. Fondos Europeos – Consejería de Economía y Hacienda); la Coordinación Nacional de España (Ministerio de Hacienda); y las autoridades de España y Portugal en materia de incendios forestales. Los 15 socios que conforman el consorcio son: CAGPDS – Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía CSIC-EBD – Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Estación Biológica de Doñana Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad INIA – Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria UCA – Universidad de Cádiz UCO – Universidad de Córdoba UHU – Universidad de Huelva AMAL – Comunidad de Intermunicipal do Algarve Municipio de Castro Marim Municipio de Loulé Municipio de Monchique Municipio de Tavira FINNOVA – Fundación Delegación Fundación Finnova UÉVORA – Universidad de Évora CILIFO es un proyecto de cooperación transfronteriza que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto, de los que la Unión Europea (UE) financia el 75% a través del Fondo FEDER, y un periodo de ejecución de tres años (2019-2021). Gracias al proyecto CILIFO, se está trabajando en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en la creación de protocolos y procedimientos conjuntos de los operativos portugueses y españoles, con el fin de una ejecución más eficaz en la prevención y extinción de incendios forestales. El proyecto CILIFO, aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores. Además, responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes. Uno de los objetivos el proyecto CILIFO es la promoción de la creación de empleo duradero y de calidad en la zona y la reducción del coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje.
CONVOCATORIA CLIMATE-KIC
EIT Climate-KIC Accelerator, la aceleradora de innovación climática, abre una nueva convocatoria en España. La aceleradora de startup ofrece apoyo económico, formación y mentorización a proyectos innovadores y de alto impacto, relacionados con el cambio climático y la economía circular. El programa ofrece financiación de hasta 50.000€ a fondo perdido y sin toma de participación en el capital de la startup o de su propiedad intelectual. Más información: https://bit.ly/3bM1p7s