CILIFO – Firefighting Open Innovation Lab

Ayudas LIFE para proyectos de innovación en Medio Ambiente y Eficiencia de los Recursos

08/04/2020. El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el periodo 2014-2020. Su objetivo general es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 y de las estrategias de la UE en materia de medio ambiente y clima. Uno de los subprogramas de LIFE es el Medio Ambiente, que representa un 75% del total de la financiación. LIFE cofinancia hasta en un 55% proyectos en el área prioritaria de Medio Ambiente y Eficiencia de los Recursos (el Subprograma de Medio Ambiente) especialmente en las áreas de aire, productos químicos, economía verde y circular, accidentes industriales, gestión marina y costera, ruido, suelo, residuos, agua y medio ambiente urbano. El programa proporciona subvenciones para proyectos piloto y de demostración con el fin de elaborar, ensayar y demostrar enfoques de política o de gestión. También abarca el desarrollo y la demostración de tecnologías innovadoras, la aplicación, la vigilancia y la evaluación de la política y el derecho ambiental de la Unión Europea, así como las mejores prácticas y soluciones. La Comisión Europea busca en particular nuevas tecnologías y soluciones que estén listas para ser aplicadas en condiciones cercanas al mercado, a escala industrial o comercial, durante la duración del proyecto. En el marco del Programa LIFE y de la convocatoria 2020, se presentan oportunidades interesantes para dar continuidad a diversas acciones del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO). El proyecto podría obtener fuentes de financiación alternativas para algunas líneas de estudio, investigación y difusión que se están llevando a cabo los diferentes Grupos de Trabajo del proyecto. Además, una propuesta impulsada por CILIFO en el marco del Programa LIFE podría explotar las buenas prácticas de CILIFO y los resultados obtenidos por los Grupos de Trabajo del CILIFO. El proyecto CILIFO, que es un proyecto europeo centrado en la prevención y extinción de incendios forestales, así como en la adaptación y mitigación del cambio climático está dirigido por la Junta de Andalucía (España). CILIFO cuenta con la primera aceleradora/incubadora especializada en la prevención y extinción de incendios forestales y cofundada por un programa Interreg en Europa, «Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO», que puede contribuir con soluciones innovadoras. Este Laboratorio de Innovación Abierta acoge a entidades (emprendedores, spin-off, start-ups, PYMES…) que trabajan en el campo de la adaptación y mitigación del cambio climático, incluyendo la prevención y extinción de incendios forestales. Público: el programa está dirigido a consorcios entre organismos públicos y privados a escala local, diputaciones, ayuntamientos, universidades, empresas públicas o privadas (incluidas PYMES) y asociaciones. También pueden solicitar la ayuda startups y emprendedores, ya que se motiva especialmente la innovación en tecnologías de bajo coste para su fácil aplicación en diferentes espacios. Procedimiento: el Subprograma Medio Ambiente se divide en dos etapas: primero se presenta una «nota conceptual» de 10 páginas. Puede modificar una nota de concepto presentada tantas veces como desee hasta que se cierre la convocatoria de propuestas de proyectos. Seguidamente, si el concepto llega a la segunda etapa, será necesario enviar la propuesta completa del proyecto en base a los comentarios del programa LIFE. El presupuesto promedio por proyecto es de 1 a 2 millones de euros. Cierre de convocatoria para la presentación de las notas conceptuales de proyectos tradicionales de medio ambiente y eficiencia de recursos: 14 de julio de 2020. Ejemplo de proyecto: HyperIN Hyper[IN] es un material aislante térmico y acústico revolucionario con resistencia al fuego permanente. Se trata de un material patentado internacionalmente que es biodegradable, aislante e ignífugo, fabricado principalmente a partir de materiales reciclables, que se aplica, sobre todo, en el sector de la construcción. Una característica de este producto es que gran parte de sus componentes se obtienen de productos reciclados siguiendo los principios de la economía circular. Este proyecto se caracteriza por aplicar los principios de la economía circular, ya que está compuesto de materiales reciclados que se reutilizan (como la paja del arroz), con el objetivo de dar solución a diversos problemas de carácter medioambiental utilizando materiales 100% reciclados y naturales. Respondiendo a la pandemia del COVID-19: Debido a la crisis sanitaria del COVID-19, para la Comisión Europea han tomado especial relevancia los proyectos dedicados a la gestión de la pandemia del COVID-19, incentivando la investigación de sistemas de contagio y control de pandemias. No es solo investigar nuevos medicamentos o vacunas que puedan ser de especial interés para la lucha contra el coronavirus, sino que se buscan proyectos que tengan una viabilidad singular en ese campo tan trascendental actualmente. Desde la UE se anima a los solicitantes de la subvención a reflexionar sobre qué elementos de su proyecto pueden ayudar a evitar, mitigar, gestionar la actual crisis o a recuperarse en el caso de una crisis sanitaria similar en el futuro. Se busca que cualquier proyecto que tenga algún elemento, por pequeño que sea, que pueda colaborar o sumarse a una respuesta mucho mayor y más coordinada en la lucha contra la pandemia, se pueda investigar desde un enfoque sanitario para readaptarlo y convertirlo en una respuesta que, proviniendo de diferentes proyectos, se pueda convertir en una solución mayor a la suma de sus partes. Para más información contactar con el Coordinador del proyecto CILIFO en la Fundación Finnova, José Manuel Requena (jrequena@finnova.eu) o visitar la web   DESCARGA AQUÍ LA GUÍA SOBRE LA CONVOCATORIA LIFE PARA PROYECTOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ACCIÓN POR EL CLIMA CILIFO_Guideline_Finnova_LIFE_es_v1

Programa de apoyo financiero a empresas (Covid-19)

Se trata de una línea de financiación, para garantizar los riesgos dinerarios contraídos por las pymes y autónomos ante las entidades financieras en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Gastos subvencionables: Las operaciones de aval que Garantía SGR conceda y formalice junto al titular de la actividad empresarial, comprendidas entre el 14 de marzo y el 31 de octubre de 2020. Características del préstamo: Importe medio: 25.000€ Plazo: Hasta 5 años. Carencia hasta 12 meses. Tipo de interés: Fijo, hasta 2%. Comisión de apertura: Hasta 0,50%. Aval: 100% de la operación subyacente. Entidad avalista: Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía, S.G.R. (Garantía) Condiciones económicas de Garantía: Pago único a la formalización. – Comisión de aval anual: Hasta 1,25%. – Comisión de estudio: Hasta 0,50%. – Capital vinculado: 2% (reembolsable). Contragarantías: firmas personales de titulares y socios. Situación de la Pyme a 31/12/2019: negocios con beneficios fiscales y generación de recursos suficientes para el pago de su deuda Beneficiarios: Pymes Autónomos Gastos subvencionables: Las operaciones de aval que Garantía SGR conceda y formalice junto al titular de la actividad empresarial, comprendidas entre el 14 de marzo y el 31 de octubre de 2020. Organismo: Consejería de Hacienda Industria y Energía Listado de actividades económicas admitidas, según CANE-2009 aquí Cierre: 31 de octubre de 2020 Contacto: Adrian Noheda (adrian.noheda@finnova.eu)

Programa NEOTEC

27.03.2020. El Firefighting Open Innovation Lab-CILIFO informa de la siguiente ayuda: hasta el 70% de financiación en el presupuesto de cada uno de los proyectos empresariales que opten a este programa y que tengan un mínimo financiable de 175.000 euros. Objetivo Financiar la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología. No obstante, no se adecúan a esta convocatoria los proyectos empresariales cuyo modelo de negocio se base primordialmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia. Tampoco serán objeto de ayuda aquellas iniciativas que no reflejen claramente en su plan de empresa la continuidad en el desarrollo de tecnología. Plazo y presupuesto Se prevé que la convocatoria de 2020 salga en el mes de mayo. Para más información acudir al siguiente enlace  ¿Quién? Pequeñas empresas innovadora que: No estén cotizadas Estén constituidas como máximo en los tres años anteriores a la fecha de cierre de solicitudes. Asimismo, la fecha de otorgamiento de la escritura de constitución de la empresa deberá ser al menos seis meses anteriores a la fecha de cierre de solicitudes No hayan distribuido beneficios No hayan surgido de una operación societaria Contar con un capital social mínimo de 20.000 euros Tengan las cuentas anuales correspondientes a los dos últimos ejercicios Detalles: Se podrá financiar hasta el 70% del presupuesto del proyecto, el cual tendrá que estar entre los 175.000 y los 250.000 euros. La duración del proyecto será anual o plurianual (dos años máximos).

CILIFO en la EU Sustainable Energy Week (EUSEW) 2020

25.03.2020. La Semana de la Energía Sostenible de la UE (EUSEW) 2020 tendrá lugar en Bruselas del 22 al 26 de junio de 2020. La “Policy Conference” es la mayor conferencia europea dedicada a las energías renovables y el uso eficiente de la energía en Europa. Las sesiones organizadas por la Comisión Europea y las partes interesadas se centran en cuestiones de energía sostenible, debaten nuevos desarrollos de políticas, mejores prácticas e ideas de energía sostenible. Energy Days son actividades y eventos organizados por organizaciones locales públicas y privadas de toda Europa para promover la energía limpia y la eficiencia energética. Son un componente clave de la Semana de la Energía Sostenible de la UE. Dentro de las tareas de comunicación, internacionalización, explotación de resultados, capitalización y captación de tecnologías, emprendedores, start-ups y pymes para que participen en el “Firefighting Open Innovation Lab – Cilifo”, y poder hacer el catálogo de tecnologías innovadoras, la Fundación Finnova (beneficiaria del proyecto) solicitará la participación en la Energy Week 2020 mediante la organización de un Energy Day. Organizar un Energy Days brinda la oportunidad de compartir el proyecto y sus ideas y debatir soluciones con la comunidad, con los que toman las decisiones y con el público en general; y mostrar cómo CILIFO está desempeñando un papel activo en el logro de los objetivos energéticos y climáticos de la UE. Al registrar su evento como Energy Day, el proyecto CILIFO y su aceleradora, el Firefighting Open Innovatio Lab, se convierten en parte de la Semana de la Energía Sostenible de la UE, ya que se obtendrá visibilidad en toda la UE al convocar un evento en el sitio web de EUSEW y usar materiales con la marca EUSEW del kit de herramientas del organizador del Energy Day. Cualquier beneficiario del proyecto interesado en hacer eventos deslocalizados, acciones formativas, de networking o comunicativas del proyecto CILIFO, puede participar y organizar su propio Energy Day. Contacto: beatriz.martinez@finnova.eu

El proyecto CILIFO apuesta por el Voluntariado INTERREG

20.03.2020. Interreg Volunteer Youth (IVY) es parte de la Iniciativa del Cuerpo Europeo de Solidaridad lanzada por la Comisión Europea. IVY ofrece la posibilidad a jóvenes voluntarios de entre 18 y 30 años de servir como voluntarios en programas transfronterizos, transnacionales o interregionales y proyectos relacionados. Se trata de un programa que permite hacer prácticas dentro de un partenariado con proyecto Interreg aprobado. *Cabe destacar que dada la situación del COVID-19 los programas de prácticas internacionales están paralizados. Sin embargo, la inscripción está abierta y la fecha límite para solicitar el voluntariado es el 31 de diciembre de 2020. Para más información: contacte con la Fundación Finnova (navarro@finnova.eu) o visite el link https://www.interregyouth.com/  

Expertos del CILIFO exponen los avances en materia de prevención de incendios forestales

18.03.2020. Espacio Protegido es un informativo de Canal Sur dedicado a recoger la actualidad ambiental de la región de Andalucía. El pasado sábado 14 de marzo se emitió un programa titulado “Incendios forestales: La Universidad del fuego”. Los científicos de la Universidad de Córdoba y el CSIC, ambas entidades beneficiarias del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO), participaron en el reportaje “Incendios forestales: La Universidad del fuego” de Canal Sur. El responsable del proyecto del CILIFO en la Universidad de Córdoba, Francisco Rodríguez y Silva interviene en el reportaje como experto y expone los avances en materias de prevención y extinción de incendios forestales. FUENTE: CANAL SUR TV El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha Contra los Incendios Forestales (CILIFO) es un proyecto aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, el cual pertenece al Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores. Además, responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes. Uno de los objetivos el proyecto CILIFO es la promoción de la creación de empleo duradero y de calidad en la zona y la reducción del coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje.

Las buenas prácticas del proyecto CILIFO en el Segovia Business Market

18.03.2020. El pasado 06 de marzo de 2020 se celebró el “Segovia Business Market” con el objetivo de atraer agente de inversión a la ciudad de Segovia a través de un foro participativo, dinámico y abierto en el que interactúan empresas, inversores y emprendedores. Dentro de la labor de posicionamiento internacional de la marca CILIFO y del proyecto CILIFO, la Fundación FINNOVA participó en el “Segovia Business Market” para exponer y dar a conocer las buenas prácticas del proyecto CILIFO. Esto se produce en el marco de la conferencia denominada “Alternativas de inversión y apoyo al desarrollo empresarial y emprendedor”, dada por el Director General de FINNOVA, Juan Manuel Revuelta, donde pudo dar a conocer el proyecto CILIFO, así como exponer el caso de buenas prácticas de la incubadora/aceleradora “Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO”, como una iniciativa para el desarrollo empresarial y el emprendimiento en el sector de la prevención y extinción de los incendios forestales, adaptación y mitigación al cambio climático. En este marco, el proyecto CILIFO estuvo presente para poder desarrollar tres de sus funciones primordiales, contenidas en sus Actividades 1 y 6, y encomendadas a la Fundación FINNOVA, como socio beneficiario del proyecto; estas son: Captación de emprendedores, start-ups y empresas, además de otros agentes de interés como inversores, entidades colaboradoras, etc., para crear los mecanismos suficientes en aras a un impulso de la innovación abierta en el sector de la prevención y extinción de los incendios forestales, adaptación y mitigación al cambio climático; establecer una red de networking y una red de emprendedores, start-ups y empresas interesadas en participar y acogerse a la incubadora-aceleradora “Firefighting Open Innovation Lab” CILIFO; y proporcionar el conocimiento, el intercambio de buenas prácticas y tecnologías que faciliten la elaboración del “Catálogo Tecnológico CILIFO”.

El Wex Global 2020 ofrece ideas innovadoras para un mundo más sostenible

El Wex Global Water & Energy  Exchance  se celebró en el Hotel Palace de Valencia el pasado martes, 3 de marzo del 2020. En este congreso intervino el Director General de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta, para dar a conocer la labor que desde la incubadora/aceleradora que fundación está impulsando desde el proyecto (“Firefighting Open Innovation Lab Cilifo”). Este congreso es uno de los eventos internacionales de referencia en los sectores de agua y energía que permite crear contactos y relaciones con otras personas de negocios. El objetivo de Wex Global es proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos y necesidades de las empresas en el ciclo integral del agua. Además, este evento permitió enriquecer el “Catálogo de tecnologías innovadoras” que comparte el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) en sus actuaciones de prevención y extinción de incendios forestales. En este tipo de evento se presenta a CILIFO con una imagen de consorcio y donde todos los socios están representados a través de los materiales de comunicación que se han diseñado en el CILIFO.

El III Coria Bussines Market reúne a empresarios y emprendedores en Sevilla

Ayer se celebró el  foro III Coria Business Market en la comarca de las Marismas del Guadalquivir y el área metropolitana de Sevilla. El objetivo de este evento fue que los empresarios o emprendedores conocieran la financiación que hay disponible en la Unión Europea a través de modelos de inversión de capital de riesgo, así como captar información de interés estratégico en el desarrollo de la iniciativa empresarial y networking comercial. El Director de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta,  intervino en la conferencia: “Las oportunidades de la Unión Europea para el Desarrollo de los Territorios y el impulso Empresarial” y explicó los proyectos en los que colabora la fundación somo son el Firefighting Open Innovation Lab del sector de incendios forestales y gestión forestal, donde se apoyan iniciativas emprendedoras; el proyecto “Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales” CILIFO (0753_CILIFO_5_E) que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto total, de los cuales el 75% está financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España-Portugal – Interreg POCTEP (2014-2020); NAPOCTEP, un proyecto transfronterizo entre España y Portugal que persigue convertir el patrimonio de la época napoleónica en un producto turístico de calidad y sostenible que pueda crear riqueza y empleo en zonas del centro de Portugal y Castilla y León amenazadas por la despoblación y el envejecimiento; o los Startup Europe Awards, una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar StartUps con talento capaces de solucionar retos actuales en múltiples áreas. Herramienta de sensibilidad social a través de Media StartUp Alliance, con la participación de medios de comunicación europeos. Asimismo, Juan Manuel Revuelta, CEO de la Fundación  explicó en qué consiste Finnova y en qué  proyectos colabora y cuales ha desarrollado. “Lo que hacemos desde la fundación Finnova es intentar facilitar y extraer el acceso a fondos europeos para desarrollo de los territorios. De esta manera fomentamos la capacidad de startups de la mano de los municipios”, explicó Revuelta durante el foro y destacó que actualmente “hay 15 mil millones de euros de fondos europeos sin gastar” pero que las administraciones, diputaciones y ayuntamientos de España todavía tienen tiempo para reprogramar estos fondos y emplearlos antes del año 2023.

Évora acoge el 2º comité de dirección del Proyecto CILIFO

21.02.2020. La Universidad de Évora (Portugal) acogió, los días 20 y 21 de febrero, la segunda reunión del comité de dirección del proyecto Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO) a la que asistieron de los responsables técnicos, financieros y personal técnico de cada entidad beneficiaria. Durante las dos jornadas tuvo lugar la celebración anual del Comité de Gestión (Dirección), bianual del Comité Técnico del proyecto, así como reuniones técnicas trimestrales de los Grupos de Trabajo (GT) del proyecto CILIFO, financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020). El objetivo de este comité fue que los técnicos del proyecto pusieran en común las actividades del proyecto para tratar lo desarrollado en cada por cada uno de ellos. Tras las reuniones se celebró un seminario sobre acciones formativas en prevención y extinción de incendios forestales; captación de fondos comunitarios; soluciones innovadoras para la prevención; y adaptación al cambio climático, incendios forestales. Estudiantes, Start-Ups, pymes, emprendedores, investigadores y técnicos de protección civil asistieron a la conferencia que trató la vulnerabilidad al fuego de ecosistemas mediterráneos. Los asistentes convocados en Évora fueron los responsables técnicos, financieros y las personas de contacto del proyecto que cada entidad beneficiaria consideró. Además, asistieron representantes de la coordinación Regional CCDR-Algarve; la Coordinación Regional CCDR-Alentejo; la coordinación Regional Junta de Andalucía (DG. Fondos Europeos – Consejería de Economía y Hacienda); la Coordinación Nacional de España (Ministerio de Hacienda); y las autoridades de España y Portugal en materia de incendios forestales. Los 15 beneficiarios que conforman el consorcio son: CAGPDS – Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía CSIC-EBD – Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Estación Biológica de Doñana Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad INIA – Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria UCA – Universidad de Cádiz UCO – Universidad de Córdoba UHU – Universidad de Huelva AMAL – Comunidad de Intermunicipal do Algarve Municipio de Castro Marim Municipio de Loulé Municipio de Monchique Municipio de Tavira FINNOVA – Fundación Delegación Fundación Finnova UÉVORA – Universidad de Évora CILIFO es un proyecto de cooperación transfronteriza que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto, de los que la Unión Europea (UE) financia el 75% a través del Fondo FEDER, y un periodo de ejecución de tres años (2019-2021). Gracias al proyecto CILIFO, se está trabajando en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en la creación de protocolos y procedimientos conjuntos de los operativos portugueses y españoles, con el fin de una ejecución más eficaz en la prevención y extinción de incendios forestales. CILIFO, aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores.